El Madrid de Ribera

Hoy 11 de Mayo, los alumnos de 2º ESO hemos realizado una salida por el “Madrid de Ribera”. Ha sido un recorrido de más de dos horas, en el que además de ver algunas de las obras más representativas del arquitecto madrileño, hemos pasado por la Plaza del 2 de Mayo, por lo que hemos dado un salto en la historia a mitad de recorrido.

Comenzamos la visita en el antiguo Hospicio de San Fernando, hoy reconvertido en Museo de Historia de Madrid. En su interior hemos contemplado una impresionante maqueta de la Villa en el siglo XVIII y en su exterior destaca la Fuente de la Fama.

Hemos dado un salto de acera en la calle Fuencarral, para adentrarnos en el barrio de Malasaña. Nuestra guía nos ha contado lo que aquí pasó en mayo de 1808 y el porqué del nombre de este barrio, que antes se llamaba de Maravillas.

Entre leyendas e historietas, hemos atravesado este trocito de Madrid, hasta llegar a la Iglesia de Montserrat y su única torre. Después hemos ido callejeando por la Calle Acuerdo, la Calle Quiñones y la Plaza de las Comendadoras, cada una con su o sus propias historias. Estas calles nos han llevado en volandas, hasta el Cuartel de Conde Duque, uno de los centros culturales más importantes de la ciudad de Madrid en la actualidad, aunque no siempre fue así.

Empezamos la visita viendo la fachada del Hospicio y la terminamos viendo la fachada del Cuartel.

¡Puro Barroco, puro Ribera!

Ribera era arquitecto de la corte del primer Borbón y jha sido durante un tiempo el gran olvidado por sus convecinos de Madrid. Creo que a  partir de ahora, nosotros nos acordaremos un poco más de él, cuando veamos el Puente de Toledo, la Iglesia de San José o la Ermita Virgen del Puerto.

 

El Madrid de Ribera II

Entradas similares
Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Content is protected !!