Este curso, por segundo año consecutivo, el colegio Ágora ha sido uno de los participantes en el proyecto PIEL con PIEL.
Después del taller de teatro en el que las alumnas y los alumnos participantes de Secundaria y Bachillerato han tenido la oportunidad de reflexionar, conocer y crear, de sesiones de formación del profesorado, de trabajo con los grupos de 3º y 4º de ESO y de bachillerato sobre los temas alrededor de los que gira el proyecto, de una primera puesta en escena en nuestra corrala en la que nos presentaron pensamientos y realidades que removieron nuestras mentes y dos jornadas de convivencia en la sierra de Madrid con otros institutos, hace dos días cerraron con su representación dentro del festival Piel con Piel, en el marco del festival Ellas crean, en el auditorio Caja de Música del palacio de Cibeles.
Os dejamos algunas direcciones en las que podréis profundizar en el conocimiento de este proyecto, y las reflexiones de algunos de los alumnos y alumnas participantes. Leed detenidamente, pensad e investigad porque necesitamos sumar cada día más agentes de cambio.
El pasado martes, 19 de marzo, los estudiantes participantes de “Piel con Piel, realizamos la actuación final del proyecto. Fue un día en el que mostramos a los espectadores todo el trabajo que veníamos realizando desde octubre. Fue algo muy especial compartir nuestras conclusiones con las de los compañeros y compañeras de otros institutos y sus puntos de vista sobre los temas que hemos tratado. Los temas de género, sexualidad, vulnerabilidad y trata de personas con fines de explotación sexual deberían estar presentes en las aulas y en las conversaciones cotidianas.
¡Consigamos el cambio! (Marina Lozano)
Tras la actuación y las preguntas me enorgullecí mucho de nuestro grupo del Ágora. Me sentí muy afortunado de haber formado parte de este proyecto, de haber conocido a tanta gente, y realmente me sentí “agente de cambio”.
También sentí pena, ya que significaba el fin, aunque no definitivo. Algunos lazos que he creado durante este tiempo se mantendrán, y todo lo trabajado en Piel con Piel me abre una puerta que me ha cambiado, he madurado, y lo he hecho junto a un gran grupo.
Espero que el año que viene vuelvan a hacer Piel con Piel en el Ágora, para que un nuevo grupo se convierta también en un “agente de cambio” (Rodrigo Vicente)
El 19 de marzo se realizó un conversatorio acerca de la sexualidad y la representación de las obras de teatro del instituto Madrid Sur y del colegio Ágora, al cual pertenezco.
Para mí, estar presente en el encuentro fue una experiencia inolvidable ya que, para empezar, se generó un ambiente de debate en el que sentí completa libertad por parte de todo el mundo, al tratar ciertos temas que, aun estando en el siglo XXI, se siguen evitando en las aulas, entre las familias y en cualquier contexto.
Por otro lado fue un honor poder representar la obra “Realidad fragmentada”, que con arduo trabajo conseguimos sacar adelante entre todas en el proceso, en el que me enorgullece haber participado, ya que he aprendido muchas cosas sobre la trata y los temas que la engloban, y he creado muy buenos vínculos con el grupo por la confianza que impregnaba el ambiente de las sesiones.
Tras representar las obras, fue mágico el momento en el que subimos los dos colegios al escenario e iniciamos un debate basado en las representaciones y en nuestra experiencia subjetiva del proyecto.
Para finalizar he de comentar que agradezco haber podido estar presente en el evento, porque pude enfrentarme al pánico escénico y salir con libertad al escenario y sentir que tenía voz para transmitir mis valores a través del arte y la estética. Fue muy bonito, y una sorpresa para todos, sentir el poder que nos dio el escenario y la oportunidad de brindar a los jóvenes una voz, que no habría sido posible sin el proyecto Piel con Piel. (Marta Baca)


